Aprendizajes del Camino de Santiago

Siempre se dice que los viajes se viven tres veces, la previa mientras organizás, investigás y empezás a conectar con lo que vas a vivir , el durante que no te dan los sentidos ni el corazón para procesar tanta maravilla y el post donde terminás de integrar todas las experiencias, personas y aprendizajes que trajiste con vos y empiezan a ser parte de nuestra historia e identidad, este viaje creo que lo voy a revivir toda la vida.

Hay muchísimas opciones para hacer el Camino de Santiago, el camino portugués, francés, de la costa, el camino inglés, del norte y primitivo son algunos de los más conocidos, cada uno con distintas etapas (que podés empezar donde quieras) dificultades y paisajes, por lo general cada etapa se hace en un dia y se descansa en pueblos que tienen mas servicios y están preparados para los peregrinos (alojamientos, restaurantes, farmacias, info de turismo, asistencia, etc). En mi caso hice el Camino francés desde Sarria a 122km De Santiago.

Llegué al Aeropuerto de Santiago de Compostela con un Carry on para dejar en un locker del aeropuerto y levantarlo a la vuelta y la mochila que iba a cargar durante el camino, unos días antes reservé un BLA BLA Car que iba a compartir con 3 viajeros mas: José, Miram y Victor, nos hablamos unos días antes por Whatsapp para coordinar nuestro encuentro en el Aeropuerto, los 3 eran de Valencia, España 🤩. Miriam se quedo en un pueblo anterior y nosotros 3 seguimos para Sarria, al llegar lo primero que hice fue hacer el check in en el albergue y pedir el pasaporte del peregrino, que se puede conseguir en cualquier albergue, iglesia o restaurante, el pasaporte del peregrino se sella y la idea es tener 3 o 4 sellos por etapa y al llegar a Santiago recibir la Compostela.

Luego nos encontramos con José  y Victor para conocer el pueblo y comer unas buenas tapas y raciones con una Estrella Galicia, conocer gente viajando es mi top 3 de momentos viajeros sin duda!

Día 1: Camino a Portomarín 22KM 

La aventura empezó 7 AM, ni bien te alejás del pueblo empieza la zona rural, y las famosas flechas amarillas indicando el camino, cada 30 mins hay un pueblo, un kiosko, una iglesia o un monumento, en todos los lugares podés sellarte, en el camino te vas encontrando con grupos de personas , con personas caminando solas, con animales acompañando, de todas las edades y países, fui parando y conociendo un montón de gente, charlando brevemente o a veces caminando un buen rato con alguien, muchos te cuentan por qué lo están haciendo y si es su primera vez, algunos caminan, otros corren, algunos paran y contemplan, otros siguen de corrido para llegar temprano, a los 14 km me empezaron a doler los pies (conviene llevar calzado de Trekking cosa que no hice, sandalias o zapatillas, un viajero me recomendó sandalias para que el pie respire) con los valencianos armamos un grupo de WhatsApp y nos íbamos charlando por ahi y también se iban sumando personas que íbamos conociendo en el camino, cuestión que cerca de las 17 hrs post almuerzo chill mis pies no podían mas, me latían, pero había que seguir y me puse chancletas. Al llegar a Portomarin (y ver que me quedaba un escalera enorme que está a la entrada del pueblo) una señora me grito: Fuerza campeona! y fue el aliento que necesitaba para dar los últimos pasos, no tenía alojamiento y Jose y Victor me invitaron a quedarme con ellos (llegaron 3 horas mas temprano que yo 🤣) dormimos una siesta y esa noche había un fiesta de cerveza en Portomarin, antes fui a la farmacia me compré una plantillas (todavia dolorida) y  fuimos al festival, cerveza, música en vivo, peregrinos y locales festejando que habían salido campeones en fútbol, conocimos a Tito un español que había hecho el camino 36 veces que estaba con un amigo, nos contó mil historias y también me fui encontrando con personas que fui conociendo durante el día, otra de las cosas más lindas que tiene el camino es reencontrase ya descansados y bañados con todas las personas que fuiste saludando y charlando, hay una vibra de compañerismo, solidaridad, diversión y humildad enorme!

Después nos fuimos a un bar a comer pimientos de piquillo y como no podía faltar una tortilla bien babe, (se dirá así en España?)

Debo confesar que ni bien llegue a Portomarin pensé que no iba a poder seguir caminando al otro día, el dolor de mis pies era terrible, pero lo solté y me entregué (creo que la fiesta de la cerveza colaboro un montón para que soltara rápido! 😝) al otro dia me desperté olímpica nunca pensé que mi cuerpo y mis pies iban a responder y recuperarse tan rápido, realmente sentí que el poder de la naturaleza y del compromiso y confianza por un objetivo es demasiado poderoso y amoroso, con estas dos patitas podemos todo. (APRENDIZAJE #1)

Día 2: Destino Palas de Rei 25 KM

Desayunamos y empezamos un nuevo día, donde lo único que hay que hacer es caminar, este día tuvo paisajes totalmente diferentes y también partes de ruta, en Galicia hay estructuras fuertes y robustas, casas de piedras, muchos animales y naturaleza con las mismas características, abundancia por donde se la mire, antes de venir una amiga me lo había comentado, siento que es la fortaleza necesaria que sostiene y permite que un corazón grande se exprese, donde te sentís totalmente acogido y contenido, disfruté mucho las partes del camino en las que iba sola en silencio conectando con mis pensamientos que volaron a otra dimensión pero que la vez me permitieron estar totalmente presente , también vi y comi la tortilla de papas mas grande del universo y conocí personas nuevas, el camino fue la analogía perfecta de lo que es la vida, o lo que representa la vida al menos para mi, hay algunos momentos que caminamos solos, otros acompañados, cada quien a su ritmo y con sus desafíos, pensamientos y emociones, cada quien en su propio viaje, algunas personas quedan por el camino o nosotros también quedamos por el camino en el viaje de otro, a veces nos encontramos en alguna etapa y a veces nos desencontramos, algunos empezamos juntos otros aparecen después u otros ya vienen hace rato y observan nuestro pasar, cada quien viviendo y sintiendo su propia experiencia (APRENDIZAJE #2). Jose y Victor se quedaron en un pueblo 4 km antes de Palas de Rei para acortar en 2 dias la siguiente etapa que es la mas larga, este dia se me hizo un poco pesado a nivel físico, visite a los chicos en su hospedaje y tomarnos un ¿cafecito?agarre coraje y camine los 4 km a destino, llegue sobre las 19 a un alojamiento compartido, me bańe charle un poco fui a cenar, es muy linda la sensación cuando te acostas habiendo cumplido la meta, cansada pero feliz, y el sueño es realmente reparador.

DIA 3 : Palas de Rei – Arzua  29 KM

En este alojamiento había familias y grupos grandes, fue interesante experimentar como cuando pasan los dias te vas familiarizando con lo que realmente necesitas y lo vas acomodando en tu mochila por prioridad te volvés mas ducha en lo esencial, sos vos con tus piernas y tu mochila, nada más, te vas desprendiendo de cosas que no necesitas (en todo sentido) y te vas dando cuenta que no necesitamos tanto, valorando lo que es realmente importante, (APRENDIZAJE #3) creo que la vida en la ciudad nos distrae mucho y nos desconecta de nuestra esencia. Este día era el mas largo 28 KM, lluvia de por medio, un poco mas de frio y chocolate caliente en un albergue alemán para recargar energías, llegue cerca de 20 hrs y nos quedamos en un Hostel con Victor y Jose (sí, me adoptaron 🤪) fuimos a comer unas tapas y tomar un vino. Este dia fue sin dudas el mas duro.

DIA 4: A O Pedrouzo 19 KM

Este fue un dia con algunas bajadas y subidas pero muy llevadero conocí unas hermanas de Cadiz y también paramos en un cerveceria artesanal donde hicieron la cerveza peregrina, el espacio esta decorado con botellas de vidrio y dejas la cerveza que te tomaste firmada, esta excelente!! nos quedamos en una habitación compartida super tranquila, cenamos y nos preparamos para salir y hacer todos juntos el ultimo dia y la llegada a Santiago en patota!

DIA 5:  Destino: Santiago: “El camino es la recompensa”

Salimos temprano los 5 para terminar el camino juntos, fuimos parando y celebrando previamente, ya palpitando la llegada, llegamos  y nos recibieron las gaitas típicas al llegar a la plaza y toparse con la iglesia, realmente vivi en carne propia que el camino es la recompensa (APRENDIZAJE #4) el resultado sin el proceso no tiene gracia, la felicidad al llegar y la emoción de haberlo hecho con nuestros propios medios fue infinita, la magia de lo simple, nuestros pies y lo imprescindible, volver a lo esencial nos conecta con lo que somos, sin chirmbolos. A la noche nos encontramos también con Tito y Victor para celebrar (recomiendo un bar que por cada consumición de bebida te regala un pincho de tortilla (la más rica De Santiago, Bar “La Tita”) Me quede 3 noches en Santiago, Hay muchos free tours y tours pagos también donde te cuentan la historia del Camino y De Santiago  fuimos a buscar la Compostela y disfrutamos el final del viaje muy chill (juro que cuando llegás solo queres volver el tiempo atrás y seguir “en el camino” se extrañan las típicas preguntas de donde empezaste? donde dormiste? cuantos dias venís caminando? por que estas aca? para volver me tome un tren a Madrid y vuelo a Montevideo, que lindo es volver y traerte con vos todo lo vivido! 

Data útil:

Deja un comentario

Scroll al inicio