
Tenemos la oportunidad de vivir por tiempo limitado, la gestión del tiempo es la gestión de nuestra vida, vivir en la época más abundante de la historia se traduce también en abundancia de roles, experiencias, ámbitos y oportunidades que podemos ocupar, vivenciar, participar y aprovechar que a su vez coexisten en paralelo en una misma y única persona.
Definir los pilares que sostienen nuestras decisiones
Es interesante empezar a indagar sobre los valores principales que sostienen nuestras decisiones de vida como ser libertad, flexibilidad, fluidez, autonomía, disfrute, liviandad, tranquilidad, paz, margen, espacio, espontaneidad, amorosidad, fe, confianza, seguridad entre otros miles posibles. Al ser conceptos muchísimo más abarcativos que cualquier decisión y elección puntual ofician de brújula y nos guían en la toma de decisiones.
Rueda de la vida
La Rueda de la Vida es una herramienta que permite visibilizar de manera global y conjunta las múltiples partes que componen nuestra vida. Cada quien puede elegir los principales aspectos que considera importante y personalizarla a gusto, la propuesta disparadora incluye Salud, Desarrollo Personal, Desarrollo Profesional, Finanzas, Familia y Otras Relaciones, Ocio y Entorno y luego las áreas y subáreas.
¿Sos consciente de todas las dimensiones que componen tu vida? Lo importante es saber que existen y tener consciencia de la película completa para poder elegir cuando y en que escenas actuar. Saber que tenemos la posibilidad de explorarlas, de darle vida a cada una de ellas y empezar a construir y nutrirlas si así lo deseamos.
Te regalo una Rueda de la Vida disparadora completa y una vacía para que completes a tu gusto, si querés ir un nivel más ponele color!


Ley de Pareto " No se trata de hacer mas, sino mejor"
Sea cual fuere el área o áreas que quisieramos trabajar no se trata de cantidad sino de calidad, El 80% de nuestros esfuerzos impacta en un 20% de nuestros resultados, el 20% de nuestros esfuerzos impacta en un 80% de nuestros resultados, para empezar a optimizar y jugar con las distintas variables de nuestros esfuerzos en tiempo y sobre todo en energía es clave conocer esta ley.
Supongamos que te relacionás con 50 personas, probablemente en tu vida personal hay 2 o 3 relaciones que más impacto emocional te generan, quizas sean tus hijos, tus padres, tu pareja o algún amigo, en tu trabajo ¿qué personas puntuales son determinantes a la hora de establecer, mantener y optimizar tus condiciones laborales (bienestar, crecimiento, retribución económica) ¿Quién te hace las cosas?¿A quién le reportás? ¿Quién te evalúa y ajusta tu sueldo?. De las 20 tareas que hacés ¿Qué tarea es fundamental que logres para que tu jornada laboral sea exitosa, ¿Cuál es la más importante?¿Cuál tiene que salir para dinamizar el resto?,¿Qué conversacion, qué interaccion, qué reunión, qué mail tiene que concretarse para avanzar en tu objetivo, diario, mensual o anual?. En tus proyectos independientes ¿Qué clientes te generan mayores niveles de facturación?¿Quién es tu proveedor estrella?¿Que actividad tiene más impacto?¿Qué disfrutas más?. Financieramente hablando cuál es tu fuente de ingreso principal?¿En qué rubro hay más salida de caja? No se trata de no atender el resto pero si nutrir a conciencia tu Pareto.
Bye bye Multitask HOLA Monotask: El cerebro tarda 8 minutos en volver a la tarea con el mismo enfoque y atención que la ultima vez.
A lo largo del día realizamos infinitas actividades: desde preparar el desayuno, revisar las finanzas, hacer pagos, compras, vestir a los hijos, tomar un café con algún familiar o amigo, entrenar, hacer un llamado para resolver un trámite, chequear los mails, avanzar en alguno de nuestros proyectos y sus respectivas subtareas, leer, lavar los platos, trabajar y las mil acciones e interacciones que ello implica ¿Qué tan enfocado y concentrado estás? ¿Cuántas veces mientras hacemos una única cosa, vamos al baño, nos acordamos que tenemos que hacer un llamado, recibimos el delivery del supermercado, abrimos Whataspp o Instagram, respondemos un mail. Hacer varias cosas a la vez o interrumpir es lo más ineficiente que podemos hacer, agotamos a nuestro sistema nervioso con tanta información a la vez, perdemos presencia y foco y deterioramos nuestra energía para crear. Lo ideal es hacer una cosa por vez, finalizar descansar, y seguir con otra actividad.
Gestión de distracciones
Detectar cuales son las distracciones que nos generan desenfoque, malestar, o que son innecesarias, redes sociales, Whatsapp, Mail, reuniones sociales o laborales sin sentido, engancharte mentalmente en discusiones que nunca vamos a tener o que fueron, destinar mas energia de lo que requiere en una tarea (👁️ perfeccionismo), ineficiencia a la hora de la gestión del hogar, limpieza, cocina, compras.
Una vez detectadas se puede empezar a coquetear con la idea de, eliminar, reducir, automatizar o delegar aquello que no es prioridad.
Ley de Parkinson
Esta ley nos explica que a mayor cantidad de tiempo que planificamos para una tarea más nos distraemos y menos avanzamos, si por ejemplo decidimos destinar 4 horas para preparar un informe para un cliente, en esas 4 horas es probable que vayamos a buscar un café, charlemos con alguien, vayamos al baño, o nos colguemos con el teléfono y en ese lapso nos desenfocamos, nos cansamos y procrastinamos, es un mecanismo biológico, los seres humanos tenemos energía limitada y nos podemos concentrar por un tiempo reducido por eso el cuerpo se pone en huelga y se distrae para de cierta manera descansar. En cambio si destinamos 40 minutos por ejemplo con atención plena sin dudas podemos ser más eficientes y lograr un mejor resultado, lo interesante es jugar con las alternativas e ir explorando las variables, quizás una opción podría ser hacer 4 sets de trabajo de 40 minutos en 2 dias por dar un ejemplo. La ley de Parkinson funciona igual a la inversa, es una buena opción evaluar cuanto tiempo te lleva en la actualidad lo que definiste como distracción e ir reduciendo ese lapso de tiempo, es muy probable que al poco tiempo de hacer estos cambios sientas la diferencia en tu energía ✨
Establecimiento de objetivos: jugar con lo micro y macro, con el corto y el largo plazo, nutrir la capacidad de visión, tener una perspectiva multidimensional y multirubro
Siempre recomiendo trazar una visión macro y a largo plazo, a la hora de llevar a cabo grandes objetivos de cualquier índole para tener un norte, una dirección, y un margen de acción, el corto plazo es muy efímero y nos limita, pero es clave jugar con el y con lo micro en el día a día. Por otro lado poder ver el mapa completo y tener en cuenta que no se desequilibren otras áreas es necesario para cuidar nuestra integridad y la de nuestro entorno.
Hay una pregunta que me gusta mucho preguntar y preguntarme, ¿qué estilo de vida deseo tener de acá a 10 años? Estoy construyendo en la actualidad para esa dirección? Qué no se trate de subir la montaña que nos lleve al sueño equivocado 💜
Planificación: Agenda " Para estar disponible a la magia de lo imprevisto es clave la organización"
La anticipación es prácticamente obligatoria, y la gestión de imprevistos desagradables también, si no te anticipás, te volvés víctima de lo externo, bajar a papel, a computadora (o las 2!) es clave a la hora de la planificación, las ideas en el aire de la mente no tienen un marco y se pierden, es necesario poder visualizar anual, mensual, semanal y diariamente el desarrollo de nuestra vida. Destinar espacio en agenda para el trabajo (reuniones, tareas, proyectos), entrenamiento, análisis y seguimiento de objetivos financieros, desarrollo personal, ocio, vacaciones, hobbies, tramites, gestion y administración del hogar, familia, pareja, amigos o cualquier aspecto que desees incluir en tu vida.
La planificación lejos tiene que ver con la rigidez, la estructura y la inflexibilidad, se trata de destinar tiempo a lo que nos hace felices y preparar la cancha para fluir ✨
¿Cómo vas a poder aceptar una invitación a un viaje de imprevisto si tenés agenda llena, tenés trabajo urgente pendiente o dependés de un jefe? ¿Cómo vas a poder materializar aquello que deseás si no tenés una estructura financiera y/o mindset que acompañe? ¿Cómo podés irte a una escapada de fin de semana espontánea si te llenaste de compromisos sociales? ¿Cómo vas a disfrutar y compartir tiempo con tus seres queridos o con vos mismo si no tenés salud? ¿Cómo vas a poder crear un proyecto que te apasione si no le dedicas tiempo? ¿Cómo vas a poder abrirte a nuevas posibilidades si no tenés espacio?
Reconocimiento y Celebración: que tus células se enteren
Si sentimos que nuestras acciones son incorrectas e insuficientes, si nuestro dialogo interno es negativo y agresivo, si siempre “falta algo más” o “puede haber estado mejor” es cuando la exigencia se transforma en falta de reconocimiento, cuando ocurre esto liberamos una química interna (emociones) que hace que nuestro cuerpo se cierre (sacándonos las ganas y procrastinando), da vuelta la ecuación y vas a ver como el cuerpo se libera y te regala una química espectacular que se traduce en productividad, bienestar y un poder creativo impresionante. Reconocer nuestro valor no es de la boca para afuera con relatos mentales a terceros, es detenerse, sentir e integrar, agradecer y reconocer quienes somos y lo que hemos trabajado y dedicado. Celebrar no es hacer una fiesta con 25 invitados, es pura conexión con nosotros mismos, es atreverse a transmitirle a cada célula de nuestro cuerpo lo orgulloso que estámos de haber llegado hasta aquí y después si queremos hacemos la fiesta 🎉
"La productividad nace del entusiasmo: Performar bajo cansa más que performar alto
Llamemosle productividad al conjunto de aspectos, actividades, o habilidades de nuestra vida que deseamos desarrollar o se concreten con plenitud emocional, bienestar físico y mental y equilibrio. Hablar en público, cantar, tomar un café dos veces por semana con un amigo, visitar a la familia una vez por semana, tener tiempo de calidad con los hijos, viajar, emprender, generar productos y servicios que estén alineados a nuestros valores y tengan impacto, tener reuniones laborales eficientes y enriquecedoras, encontrar nuestras pasiones, tocar la guitarra, construir una casa, tener relaciones plenas, descansar, meditar, entre miles de ejemplos más. El entusiasmo genera más energía para crear y hacer y la pesadez o el aburrimiento nos drena generando entre otras cosas procrastinación (postergar aquello que deseamos o que tenemos que hacer) no es falta de capacidad o de inteligencia, se trata de que nuestro cuerpo no está habilitado emocionalmente para crear esa nueva realidad, entonces se cierra a hacer aquello que nos obligamos mentalmente a hacer, primero hay que habilitarlo emocionalmente dandole espacio progresivamente, sino nuestro cuerpo lo va a rechazar porque se siente incomodo en ese lugar ya que no le es familiar, para habilitarlo hay que empezar a habitar esa nueva realidad progresivamente e ir reajustando, somos nuestros propios Conejillos de Indias. también puede pasar que hay una estructura que nos limita, es interesante empezar a bajar la barrera de entrada o explorar otras estructuras y maneras mas amables para lograr el mismo resultado, bajarle el volumen al ego que nos dice que se tiene que dar “exactamente como digo yo”
Lo importante es el progreso y no la perfección
La vibración, el impacto emocional y el resultado del progreso es muchísimo más alto que el de la perfección. Un perfeccionismo bien gestionado se transforma en excelencia, pero antes hay que pasar por el avance progresivo. No te agotesssss! Aplica para absolutamente cualquier habilidad que quieras adquirir u objetivo que quieras cumplir, a mayor simpleza mejor para ir generando el registro y antecedente en el cuerpo, si lavar los platos no es lo tuyo (cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia 🤣) podés probar lavar 2 platos cada 1 hora y en el día lavaste todos los platos, jugá, explorá, probá, ajustá, y pulí con el tiempo.
Seguimiento y flexibilidad: no seamos nuestros propios jueces y carceleros:
Date seguimiento, seguimiento no es control ni monitoreo, seguimiento es mimar y nutrir, cuidar y atender la evolución de lo que te hace bien! Todo aquello a lo que le damos atención tiende a mejorar u optimizarse con el tiempo, nutrir la habilidad de manejar las prioridades y ser flexibles hace la diferencia, el contexto cambia todo el tiempo y lo único constante es el cambio.
Te lo digo y me lo digo… Gracias por leerme! 💖